En vísperas de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3), que se celebrará en junio en Niza, esta jornada reafirmó una cosa: la urgente necesidad de actuar juntos para preservar los ecosistemas y las especies marinas.

En esta ocasión, una treintena de miembros del Comité francés firmaron un llamamiento a la acción basado en trece recomendaciones clave, auténticas directrices hacia un océano sostenible y resistente. Entre ellas:

– proteger al menos el 30% del Océano de aquí a 2030,

– aplicar políticas e inversiones ambiciosas para restaurar el Océano,

– reducir el impacto de la pesca en la biodiversidad marina,

– promover una economía azul regenerativa capaz de conciliar el desarrollo con el respeto de los seres vivos.

Este gesto colectivo conlleva una clara ambición: animar a Francia y a la comunidad internacional a hacer anuncios ambiciosos en Niza en junio de 2025, para que la UNOC 3 se traduzca en una declaración política fuerte y orientada a la acción.

Durante la jornada, tuvimos el honor de recibir a varias personalidades cuyas voces resuenan con fuerza y coherencia en el mundo de la conservación marina.

Me gustaría dar la bienvenida a Olivier Poivre d’Arvor, enviado especial del Presidente francés para la UNOC 3 y embajador de los polos y océanos. Su participación en el acto puso de relieve el papel central que desempeña la UICN en la gobernanza de los océanos, guía de prácticas más virtuosas.

Valérie Bruell-Melchior, Embajadora de Mónaco en Francia, tomó la palabra. Destacó la necesidad de cooperación entre los Estados y las instituciones para proteger el Océano, e invitó a los asistentes a participar en el Blie Economy Forum, que se celebrará en Mónaco los días 7 y 8 de junio, antes de la UNOC 3.

Jean-Louis Etienne, explorador y embajador de los Polos y el Océano en la UICN, también tuvo el placer de estar presente. Su compromiso científico y educativo sigue inspirando a generaciones enteras. Nos recordó con convicción que cada acción, por modesta que sea, es una piedra preciosa en el edificio común de la protección de los océanos.

También tuvimos el placer de intercambiar puntos de vista con Patricia Ricard, figura comprometida en la escena internacional, en particular sobre las cuestiones relativas a la economía azul, que ella nos recuerda regularmente que debe ser a la vez sostenible y regeneradora de los ecosistemas marinos.

Por último, como señaló Olivier Poivre d’Arvor: «La UICN está en sintonía con muchas de las cuestiones que rodean la protección de los océanos. Un recordatorio esencial que debe guiar nuestras reflexiones y decisiones colectivas, para que la voz de los expertos no sólo sea escuchada, sino que vaya seguida de acciones concretas y ambiciosas.

Los comentarios están cerrados.

Share This