Desde hace 20 años, Francia y la UICN colaboran para promover temas relacionados con la biodiversidad y el desarrollo sostenible. El martes 8 de julio, nos reunimos en el Palacio de Iéna con la UICN y el Gobierno francés, representado por los ministros Agnès Pannier-Runacher, Annie Genevard y Thani Mohamed-Soilihi, para celebrar estas dos décadas de colaboración estratégica, en compañía de todos sus socios.Naturalmente, el Comité francés desempeña un papel central en esta asociación. Como presidenta, presenté las numerosas sinergias existentes entre el Comité y la Asociación, tras haber consultado a mis predecesores, Blandin Patrick, Christophe Lefebvre, François Letourneux y Bernard Cressens, que participaron en el nacimiento o la puesta en marcha de esta colaboración.
He seleccionado tres ejemplos de sus relatos:
- La conservación de la biodiversidad en los territorios de ultramar europeos: desde 2003, el Comité francés defiende el refuerzo de la protección de los territorios de ultramar y crea una Comisión «Ultramar». Rápidamente, sugirió que se creara un programa dedicado a los territorios de ultramar europeos dentro de la oficina europea de la UICN. Con la ayuda de la Asociación, en 2008 se celebró una primera reunión en La Reunión. Esto dio lugar al programa BEST de la Comisión Europea, que sigue existiendo en la actualidad.
- El apoyo pionero a las soluciones basadas en la naturaleza: como era de esperar, la implantación de las soluciones basadas en la naturaleza, en particular mediante la elaboración de la norma mundial de la UICN en 2020, es uno de los grandes logros de la colaboración entre el Comité francés y la asociación.
- El desarrollo de las Listas Verdes: el Comité francés ha participado activamente en la introducción de la Lista Verde de Áreas Protegidas en el Acuerdo Marco con el fin de convertirla en una norma mundial para la gestión eficaz de las áreas protegidas, basándose en el trabajo que ha realizado con los miembros francófonos. Cabe señalar que esta iniciativa se ha desarrollado especialmente bien en Francia, ya que seguimos teniendo el mayor número de sitios certificados del mundo (25).

El momento culminante de la velada fue la firma de la sexta fase de la asociación por parte del ministro Thani Mohamed-Soilihi, la directora general de la UICN, Grethel Aguilar, y el director general adjunto de la Agencia Francesa de Desarrollo, Bertrand Walckenaer.
Quiero dar las gracias a todas las personas que han contribuido a que esta asociación sea un ejemplo de cooperación internacional desde 2005:
– Julia Marton-Lefèvre, que realizó un trabajo formidable en el lanzamiento de esta asociación como directora general de la UICN.
– Grethel Aguilar, actual directora general de la UICN, que se ha comprometido firmemente con el lanzamiento de la sexta fase del Acuerdo Marco.
– Thierry Lefebvre, que fue uno de los primeros expertos franceses de la asociación y que ahora trabaja en la UICN.
Por último, las lecciones aprendidas en estos 20 años nos proporcionan una hoja de ruta para el futuro: construir coaliciones más amplias, actuar a escala territorial e invertir en enfoques transformadores.
¡Esperamos con interés los próximos 20 años!
Ningún comentario