«Proteger el 30% del planeta de aquí a 2030 es una verdadera palanca para la biodiversidad», Maud Lelièvre (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)
Del 3 al 11 de septiembre se celebrará en Marsella, Francia, el Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza por primera vez. Maud Lelièvre, presidenta del comité francés de esta organización, fundada en 1948 en Fontainebleau, aboga por la apertura de un colegio para las autoridades locales, además de las de los Estados y las organizaciones no gubernamentales. El delegado general de los Ecoalcaldes lo ve como una palanca para traducir los compromisos en desarrollo territorial.
¿Qué espera de la adhesión directa de las autoridades locales a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza?
Hasta ahora, los miembros se han dividido en varios colegios, sobre todo el de los Estados y el de las organizaciones no gubernamentales, al que están asociadas las principales organizaciones de conservación. Desde hace 10 años, Francia promueve la idea de un nuevo tipo de miembros, llamados «autoridades subnacionales». En el caso de nuestro país, esto afecta principalmente a las ciudades y regiones, que se convertirían en miembros de pleno derecho con un derecho de voto ponderado.
Los dos últimos congresos de Corea y Hawai no permitieron que esta propuesta saliera adelante, en gran medida por los conflictos entre estados y regiones, sobre todo en España, o por la oposición de los estados federales. Pero esta vez tenemos esperanzas, después de la campaña dirigida por el Comité francés de la UICN desde hace cinco años.
¿Aportarán las comunidades miembros una nueva dinámica de proyectos?
Las nuevas adhesiones serán el resultado de un largo proceso que bloqueará las solicitudes de las comunidades opuestas a la conservación de la naturaleza. En este ámbito, el éxito depende tanto del compromiso de los Estados y las ONG como de la aplicación en los territorios. La protección de la naturaleza en la superficie no existe. Si publicamos una guía sobre la reconducción de los ríos y al mismo tiempo construimos presas, no funciona.
Desde 2007, el Grupo de Comunidades de Francia de la UICN lleva a cabo investigaciones y publica informes de expertos. El Año Internacional de la Biodiversidad sirvió como detonante de este movimiento, que comenzó en 2010. La Ley de Biodiversidad, con sus disposiciones sobre urbanismo y ecologización de edificios, la ha acelerado.
¿Qué mensajes específicos le gustaría enviar al mundo de la planificación y la construcción?
Que las personas que ejercen estas profesiones se preparen para un cambio real, y no marquen casillas para encajar en una tendencia. Por supuesto, razonar en términos de volumen de negocio lleva a la hipótesis de hacer y luego deshacer en lugar de no hacer, pero la gravedad de las zoonosis debería llevar a acabar con este reflejo y a impulsar el razonamiento económico: no construir da valor al patrimonio. Creo que Francia ha perdido una oportunidad de demostrarlo con su programa Cœur de ville, que podría haber marcado francamente el rumbo de la desalienación. La innovación medioambiental responde a una demanda de las comunidades y los ciudadanos.
El movimiento empresarial francés lo ha entendido suscribiendo el Acte4Nature. La cumbre empresarial, en el marco del congreso de Marsella, expresará este compromiso de los líderes empresariales a escala mundial. Este movimiento debe traducirse en ciudades más verdes. La recuperación tras el cólera ofrece una oportunidad de avanzar, si la conservación de la naturaleza se moviliza a un ritmo del 10%.
¿Por qué considera que la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad son dos aspectos de la misma lucha?
Ninguna de las dos crisis puede resolverse independientemente de la otra. En su primer informe conjunto, publicado el pasado mes de junio, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas lo demostraron. La pérdida de humedales y la desertificación aumentan la temperatura y reducen la biodiversidad. La deforestación aumenta el efecto invernadero.
Ya en 1992, la Cumbre de la Tierra de Río identificó ambas cuestiones. Pero si los gases de efecto invernadero y la temperatura se miden de la misma manera en todas partes, no se puede decir lo mismo de los manglares del Caribe y de la Gran Barrera de Coral: las advertencias no tienen la misma visibilidad. Hoy no podemos esperar más: la biodiversidad debe estar en la agenda de todos los países.
¿Podemos esperar que el congreso de Marsella marque un verdadero punto de inflexión?
Este evento ha tardado más en prepararse, en un periodo de crisis que ha cambiado la forma de ver el tema, sobre todo en lo que respecta al tráfico de especies y sus repercusiones en la salud. Entre los compromisos previstos en Marsella está la protección del 30% del mundo para 2030. El presidente Emmanuel Macron ya se posicionó para lograr este objetivo en Francia para 2022, el pasado mes de enero en la «One Planet Summit». El cumplimiento de este compromiso requiere un trabajo conjunto de los estados y las autoridades locales, basado en criterios rigurosos sobre el estado de las zonas clasificadas, con sus autorizaciones y prohibiciones.
Proteger un tercio del planeta sería una verdadera palanca para alcanzar el objetivo del texto preparatorio del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que las Naciones Unidas convocarán finalmente en 2022, tras un nuevo aplazamiento: estabilizar las pérdidas de biodiversidad en 2030 y luego invertir la curva en 2050.
Los comentarios están cerrados.